top of page

¿Qué ver y hacer en Fuerteventura? Una isla para aventureros

Actualizado: 24 ene

Llevábamos tiempo queriendo hacer una escapada a las Islas Canarias y nuestras ganas de hacer surf hicieron que eligiéramos Fuerteventura para pasar las vacaciones de verano de este 2020 tan extraño. Acertamos.


La isla es ciertamente un paraíso para los amantes del surf, el windsurf o el kitesurf. Un lugar bastante salvaje y árido que parece diseñado a la medida de insaciables espíritus aventureros.


Sin embargo, más allá de las olas, el viento y las playas espectaculares, lo que más nos sorprendió de la isla fue precisamente su interior. Su origen volcánico, sus magníficas formaciones rocosas en donde por momentos crees estar en otro planeta y una atmósfera en donde parece que el tiempo se ha detenido.



Isla de Fuerteventura

¿Qué encontramos en Fuerteventura? Calma, mucha calma. Es ese equilibrio entre la aventura, su lado exótico y la tranquilidad que se respira en la isla lo que supongo enamora a tantos visitantes.


Ya en el siglo XIV los navegantes de la época se referían a la isla con el nombre ‘Forte Ventura’, con el sentido de la ‘Gran Afortunada’. Incluso Miguel de Unamuno quedó hipnotizado por el lugar durante su destierro a la isla.

Aquí os comparto algunos de los lugares que visitamos y que nos hicieron sentir, nunca mejor dicho, tremendamente afortunados.

¿QUÉ PLAYAS VISITAR EN FUERTEVENTURA?

En Fuerteventura hay playas para todos los gustos. Algunas son de arena dorada y kilométricas, otras son rocosas, de arena negra y con grandes acantilados. Hay pequeñas calas de aguas tranquilas perfectas para hacer snorkel y playas inmensas y vírgenes en donde el viento no deja de soplar ni un segundo. Aquí comparto nuestras favoritas.

PLAYA DE COFETE

Es la playa virgen más famosa de la isla, situada en el extremo Sur. Con impresionantes paisajes y una longitud de más de 12 km, ha sido escenario de muchas películas y una vez allí es fácil entender la razón. Se llega por una carretera sin asfaltar. Puedes ir con la Línea 111 desde la estación de autobuses de Morro Jable o si te animas en tu coche de alquiler (la carretera no es tan mala como puede parecer en un primer momento).

PLAYA DE SOTAVENTO

Es la playa ideal para los amantes del kitesurf y del windsurf. A pesar del viento (o gracias a él) resulta una playa muy divertida que merece la pena visitar. Además, hay varias escuelas por si te animas a probar el windsurf en la playa que ha albergado durante varios años el campeonato mundial de estos deportes acuáticos.

COSTA CALMA

Kilómetros y kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas, ideal para familias y a pie de muchos de los mejores hoteles de la isla. Aunque no son las playas más salvajes, sin duda son estupendas para pasear, bañarse y descansar.

EL ALJIBE DE LA CUEVA (PIEDRA PLAYA) & PLAYA DE LA CONCHA

Se puede llegar andando desde el pueblo marinero de El Cotillo en el Norte de la isla. Es muy recomendable ir dando un paseo y aprovechar para visitar el Castillo del Tostón, una torre de defensa del siglo XV. Las vistas son impresionantes, con aguas turquesas, acantilados rocosos, playas de arena dorada y por supuesto el viento tan característico de la isla. Fue una de nuestras playas favoritas, a pesar de que tiene bastante oleaje. Si buscas una playa más resguardada y tranquila acércate hasta la playa de La Concha, rodeada de un arrecife natural que le da su característica forma de herradura.

‘POPCORN’ BEACH

Una playa muy curiosa y cada vez más conocida gracias a sus características ‘palomitas’. No es un lugar para bañarse pero sí para sentarse, descansar y divertirse.

PLAYA DEL VIEJO & ISLA DE LOBOS

Situada cerca del pueblo de Corralejo y del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, es una playa ideal para practicar surf. Desde Corralejo también se puede visitar la Isla de Lobos. El trayecto en barco cuesta 15 euros.

PLAYA DEL MATORRAL

Cerca del bonito faro de Morro Jable, la playa está situada en una de las zonas más turísticas de la isla, con muchos hoteles, comercios y restaurantes. Ideal para pasear, tomar el sol o si simplemente te apetece descansar de las playas más salvajes.


¿EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES EN FUERTEVENTURA? Recorrer estos lugares y paisajes fue sin duda mi parte favorita de nuestro viaje a Fuerteventura. Más incluso que las playas.

VOLCÁN CALDERÓN HONDO

La ruta a pie de unos 5 km para visitar el cráter del volcán Calderón Hondo es sencillamente espectacular. Está situado cerca del pueblo de Lajares y las vistas de la isla son maravillosas pero sobre todo merece la pena para tomar conciencia de la naturaleza volcánica de la isla. Parece Marte pero, ¡es Fuerteventura! El cráter es inmenso (unos 70 metros de profundidad) y asomarte a él es una experiencia única. No te vayas de la isla sin visitarlo y subir hasta la cima. ¡No te arrepentirás!

PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE CORRALEJO

Un espacio protegido de más de 2600 hectáreas para correr, saltar, disfrutar y sobre todo contemplar las maravillosas dunas. Casi como estar en el desierto a escala reducida. Se encuentra en el Norte de la isla en el municipio de La Oliva. Hay espacio para aparcar a lo largo de la carretera y a través de las dunas podrás acceder a muchas calas diminutas y paradisíacas.

CUEVAS DE AJUY

En la pequeña aldea pesquera de Ajuy se pueden visitar unas cuevas espectaculares. Ajuy se encuentra en la zona Oeste de la isla y estas cuevas nos sorprendieron muchísimo. Se accede a ellas a través de un recorrido señalizado de algo más de 1 km que comienza en el lado derecho de la playa de Ajuy.


Las vistas al mar desde los acantilados son espectaculares y al final de este se puede bajar y acceder a varias de las cuevas, algunas tienen más de 40 metros de altura. Mejor no llevar chanclas para visitarlas con comodidad. Podrás observar rocas que pertenecen al cretácico y sentirte tremendamente chiquitito.

MIRADOR DEL RISCO DE LAS PEÑAS

La carretera FV 30 que lleva al mirador del Risco de las Peñas ofrece unas vistas excepcionales del valle. Está entre los pueblos de Betancuria y Pájara. El trayecto en coche atraviesa bellas montañas y permite disfrutar de una exquisita sensación de soledad (sin contar las decenas de ardillas morunas que saldrán a saludarte y que curiosamente son una especie invasora). Un poco antes en el mismo trayecto está el Mirador de las Peñitas.

ARCO DE LAS PEÑITAS

Si te levantas con espíritu aventurero puedes acercarte hasta el Arco de las Peñitas, una magnífica formación rocosa que se encuentra cerca del Barranco de las Peñitas. En este barranco puedes visitar también la diminuta Ermita del Malpaso. Una ermita que data del siglo XV que solía albergar a la Patrona de Fuerteventura, la Vírgen de la Peña.

¿QUÉ PUEBLOS VISITAR? Parte del encanto de Fuerteventura está sin duda en pasear por algunos de sus pueblos. Auténticos y, en su mayoría, tranquilos.

BETANCURIA

La antigua capital de Fuerteventura, Betancuria fue fundada en el siglo XV. Actualmente es un lugar muy turístico pero lleno de encanto y rincones pintorescos. Puedes visitar sus numerosos templos y tomar un tentempié en alguno de los restaurantes o cafés de la zona. La Casa Santa María, aunque turística y algo cara, es un lugar con historia y bonito para tomar un café en su terraza o comer en sus amplios salones.

EL COTILLO

Cuando visitamos este pequeño pueblo pesquero nos invadió la agradable sensación de estar en un lugar auténtico en el que el tiempo se había detenido. Un lugar estupendo para pasear o comer pescado fresco y queso majorero en los restaurantes cerca de la playa. También puedes visitar el famoso faro del Tostón o de Cotillo que se sitúa a unos 5km del pueblo y cerca de la playa de los Charcos.

LOS MOLINOS

Un diminuto ‘pueblo’ que consiste en sencillas casas típicas a pie del mar y algún chiringuito auténtico donde los haya. La playa es de de arena marrón y hay senderos por los acantilados cercanos con bonitas vistas. También puedes visitar sus famosas cuevas pero únicamente cuando la marea está baja.

CORRALEJO

Uno de los pueblos más turísticos de Fuerteventura, frecuentado sobre todo por turistas alemanes e ingleses. Agradable para pasear por su paseo marítimo, comer en uno de sus múltiples restaurantes cerca de la playa o coger un ferry para ir de excursión a la Isla de Lobos o visitar la isla de Lanzarote.

LA OLIVA

Este pueblo en la zona Norte de la isla es bonito para dar un paseo y visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, una de las más grandes de Fuerteventura. Está muy cerca de la montaña de Tindaya.

LAJARES

Un pueblo tranquilo y relajado que transmite muy buena energía. Perfecto para hacer una parada y tomar algo de camino al pueblo de El Cotillo.

TEFÍA

Un pequeño pueblo muy conocido por su molino de viento tan típico del paisaje majorero.

MORRO JABLE

Otra de los pueblos más turísticos de la isla, en el extremo Sur de Fuerteventura. Con muchos comercios y restaurantes, tiene playas amplias y un puerto marítimo desde donde salen muchas excursiones.

PUERTO DEL ROSARIO

Es la actual capital de Fuerteventura. Nosotros fuimos para visitar la Casa Museo Unamuno que se encuentra en el antiguo Hotel Fuerteventura en donde habitó Don Miguel de Unamuno durante parte de su destierro en Fuerteventura. Si no conoces la historia de Unamuno en la isla te recomiendo la película “La Isla del Viento”.


¿DÓNDE COMER EN FUERTEVENTURA? Aquí comparto algunos de los sitios en donde comimos y que nos gustaron. De la comida de la isla sin duda me quedo con las papas arrugás con mojo picón y los quesos majoreros. El pescado, aunque fresco, no nos pareció tan estupendo como imaginábamos.

Restaurante Vaca Azul (El Cotillo). Con una terraza con vistas al antiguo puerto del Cotillo. Pescado fresco, queso majorero y papas arrugás con mojo picón.

Gregorio El Pescador (Corralejo). Lugar frecuentado por locales con raciones amplias, paellas y pescado fresco. El servicio estupendo.

Pizzería Mucho Gusto (La Oliva). Lugar pequeño pero con unas pizzas riquísimas y genial de precio. Unos 8 euros y de buen tamaño. La dueña fue encantadora.

Avenida del Mar (Morro Jable). Buena relación calidad precio. A la orilla del mar y con platos típicos de la zona y pescado fresco.

Los Pinchitos (Lajares). Comida típica majorera. Bien de precio. Buen sitio para picar algo rápido o tomar un aperitivo. Muchos platos de carne de cabra.

Fusion 22 (Caleta de Fuste). Si te apetece probar comida internacional, en Caleta de Fuste hay muchísimos restaurantes. Este restaurante Indio nos gusto bastante y llegamos a repetir. También estaba rica la comida china de The Great Wall en la misma zona.

¿ALQUILAR COCHE PARA RECORRER FUERTEVENTURA?

La respuesta es sí, sin duda. Alquilar un coche o una caravana es la mejor opción para recorrer la isla a tu aire. Hay muchos lugares que solo son accesibles si vas con tu propio coche y Fuerteventura es una isla manejable pero extensa para depender únicamente del transporte público.


Nosotros lo alquilamos con la compañía local CICAR a través de su web. Al llegar al aeropuerto y en menos de 10 minutos ya teníamos nuestro coche. El seguro a todo riesgo y sin franquicias. Son super amables y repetiremos la próxima vez que volvamos a las Islas Canarias.

¿DÓNDE DORMIR EN FUERTEVENTURA?

Si es tu primera vez en Fuerteventura, puede ser una buena idea dividir tu estancia en dos lugares. Dormir unos días en el norte de la isla y otros por el sur. Otra opción es dormir en zonas intermedias como Caleta de Fuste o el pueblo de Antigua. Eso es lo que hicimos y aunque estuvimos muy agusto también pasamos bastante tiempo en el coche.

Si buscas lugares turísticos con muchas amenidades y comercios, Morro Jable en el sur o Corralejo en el norte son las opciones más típicas y concurridas. Si buscas más calma uno de los hoteles o resorts de Costa Calma por el sur pueden ser lo que necesitas.


En la zona de Lajares, a los pies del volcán Calderón Hondo hay varias casas rurales y villas que pueden ser un lugar estupendo para descansar mientras se explora la zona norte de la isla. En los pueblos del interior hay casas rurales que son perfectas si lo que necesitas es paz y tranquilidad.

42 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page